No hay mejor manera de aprender a tocar la guitarra que fijarse en los guitarristas flamencos más grandes de la historia. Para ello, repasaremos sus mejores momentos, canciones y anécdotas personales. Donde aprenderemos de todos ellos un poco más, y conoceremos a los mejores guitarristas flamencos en profundidad.
Es importante destacar, que es muy complicado copar esta lista sin dejarse a nadie fuera. La guitarra flamenca nos ha dado muchas alegrías y muchísimos guitarristas de altísimo nivel se han atrevido a domarla. En esta lista os dejamos a nuestros favoritos, si echáis de menos a alguien, os invitamos a que dejéis un comentario al final del post.
¿QUIERES APRENDER A TOCAR LA GUITARRA FLAMENCA DESDE CERO?
Con el curso de Jerónimo de Carmen aprenderás a tocar la guitarra flamenca a la perfección siguiendo un sistema de estudio guiado.
✅ Sin necesidad de conocimientos previos
✅ Realizable desde casa y sin horarios
✅ Devolución del dinero en el caso de no estar satisfecho
¿Te animas?
VER OFERTA ESPECIAL AQUÍ 👈
Contenido de la página
1. Paco de Lucia.
Estaba claro, no podíamos empezar la lista de otra manera. Nuestro gran Paco de Lucía, grande entre los grandes, sin duda alguna el mejor guitarrista flamenco de la historia de España. Su maestría con la guitarra no le ha alejado nunca de su humildad.
En la mayoría de entrevistas se ha mostrado tímido, con mucha verguenza ante la camara. Decía que tenía que agarrar una guitarra para sentir seguridad, ya que con ella ha pasado más tiempo del que recuerda.
Uno de los datos más curiosos del maestro, es que siempre ha desmontado el mito de que el guitarrista debe de nacer con talento. Ha afirmado en numerosas ocasiones, que lo que más prima es el trabajo. Agarrar una guitarra y pasar horas y horas con ella, lento pero sin pausa.
Aún así, debemos de decir que no hay ningún guitarrista flamenco como el maestro Paco de Lucía. Único e irrepetible.
2. Vicente Amigo.
Pese a que nació en Sevilla, los patios de Córdoba han visto crecer a este gran artista que agarró su primera guitarra con tan solo 8 años. En 1967 nació este gran talento de la guitarra flamenca, el que fue alumno de miembros de esta lista como son el Tomate y Manolo Sanlúcar. El aprendiz se ha convertido en maestro, y hoy en día es uno de los guitarristas con mayor reconocimiento.
3. Tomatito
José Fernandez Torres, por todos conocido como Tomatito, hijo del gran guitarrista El Tomate. Pasó su infancia en un humilde pueblo de Almería llamado Pescadería, pero pronto se trasladó a Málaga donde empezó su gran historia como profesional de la guitarra. Allí fue, donde los astros se alinearon y juntaron a dos grandes genios, Camarón de la Isla y José Fernandez Torres (Tomatito). Juntos hicieron historia del flamenco, compartiendo escenario en multitud de ocasiones.
4. Manolo Sanlúcar.
Manolo Sanlúcar, como hemos mencionado anteriormente fue profesor del gran Vicente Amigo. Su faceta de maestro ha continuado en su carrera enseñando a muchos alumnos a, como el decía, reestructurar su cabeza. Una de sus luchas en este mundo fue la creación de un campo de enseñanza exclusivo para el flamenco, ya que en los conservatorios no se tenía en cuenta este arte como se merecía. Y, se incluía la guitarra flamenca a la guitarra clásica. Cosas totalmente antagónicas.
Más allá de su afición por la enseñanza, cuando hablamos de Manolo Sanlúcar estamos hablando de uno de los guitarristas más influyentes del S.XX al XXI. Componiendo obras tan importantes como “Medea”, entre otras.
5. Sabicas.
Si alguien tiene “la culpa” de que la guitarra flamenca se internacionalizase llegando mucho más allá de España. Ese es Agustín Castellón Campos, conocido mundialmente como Sabicas.
El nacimiento de su apodo “Sabicas” es cuanto menos curioso. Cuando era muy pequeño, Agustín era un gran amante de las habas. Tanto era así, que cuando la criada volvía de la compra, lo primero que este hacía era meter la mano en la bolsa en busca de este pequeño fruto verdoso. Fue entonces cuando su madre le decía: “Agustín, te gustan tanto las habas que te voy a llamar habicas”. De ahí, fue evolucionando “habas, habicas, Sabicas” Y creció la leyenda que marcó la mayor influencia del mundo de la guitarra flamenca en el siglo XX.
6. Niño Ricardo
Manuel Serrapi Sánchez, por todos conocido como Niño Ricardo. Nació en la inspiradora ciudad de Sevilla, revolucionó la guitarra flamenca al salirse de los estándares conocidos y modernizándola con un estilo propio que se conoció como el Ricardismo. De este gran guitarrista aprendió el maestro de los maestros Paco de Lucía, quien valoraba a Niño Ricardo con gran cariño y admiración como guitarrista flamenco.
¿QUIERES APRENDER A TOCAR LA GUITARRA FLAMENCA DESDE CERO?
Con el curso de Jerónimo de Carmen aprenderás a tocar la guitarra flamenca a la perfección siguiendo un sistema de estudio guiado.
✅ Sin necesidad de conocimientos previos
✅ Realizable desde casa y sin horarios
✅ Devolución del dinero en el caso de no estar satisfecho
¿Te animas?
VER OFERTA ESPECIAL AQUÍ 👈
7. Diego del Morao.
Damos un salto de época y nos venimos a la actualidad con Diego del Morao. No tenemos ninguna duda de que este 2020 va a resonar el nombre de Diego del Morao por muchos sitios. Junto con Israel Fernández, ha compuesto “Amor” un disco que va aresonar por los siglos, y que, sin ningún titubeo va a ser el álbum de este año. El guitarrista flamenco Diego del Morao tiene mucho por darnos. Tenemos que dar gracias de poder disfrutar de su música en estos momentos, ya que su padre no quería que cogiese este camino y se dedicase a la música (menos mal que no le hizo caso).
8. Daniel Casares.
Daniel Casares parece que se cayó de pequeño en la marmita del arte flamenco y así ha crecido. Desde bien pequeño demostrando ese duende que lo ha hecho sonar en cientos de sitios, y ganar miles de premios. Cuando lo escuchamos tocar se puede sentir ese sentimiento mezclado con furia que hace que los pelos se pongan de punta desde el primer segundo. Gracias por existir Daniel, maestro.
9. Moraito chico
Moraito Chico, padre de Diego del Morao y sobrino de Manuel Morao. Cuantas alegrías nos ha dado esta familia. Parece que esta lista está entrelazada, estamos seguros de que si empezamos a unir puntos en común, encontraríamos miles de anécdotas compartidas entre todos.
Un aspecto curioso sobre Moraito Chico, es que ganó una guitarra del maestro Manolo Sanlúcar con tan solo 12 años, en un festival flamenco de Jerez de la Frontera.
10. Manuel Cerpa
No hay pasado sin presente, ni presente sin un futuro. A lo largo de esta lista hemos ido nombrando la historia de los más grandes guitarristas flamencos. Sin embargo, el flamenco nos depara un futuro prometedor, como es al joven (cada día más adulto) Manuel Cerpa.
Manuel Cerpa participó recientemente en el concurso de Tierra de Talento, sorprendiéndonos a todos. Entre ellos al grandísimo José Merce que decidió nombrarlo su guitarrista. El futuro nos depara cosas muy buenas a los flamencos.
4 comentarios
Rafael Cortes de Alemania hoy en día el mejor en técnica velocidad limpieza composición y arreglos
Sin duda alguna David, grandísimo guitarrista y una limpieza impecable. Un 10.
Hace bastantes años escuché (y tuve) una canción, rumba concretamente la cual yo pensaba que era de Paco de Lucía. Pero viendo toda su discografía no he conseguido oírla. Era todo guitarra con ciertos toques modernos y muy animada. Igual es que estaba colaborando con otro artista o no era Paco y yo estoy confundido. No me acuerdo del casette o Lp el nombre que tenía y ando como loco buscándola por todos los sitios y nada. Creo que era un disco de Varios Artistas. Igual alguien mayor se acuerda de ella.
Puede ser “Caballo negro” de Sanlúcar