Bibliografía del guitarrista flamenco Manolo Sanlúcar

Manolo Sanlúcar nació el 21 de noviembre de 1943 y está considerado como uno de los mejores guitarristas flamencos de la actualidad.

Este guitarrista flamenco creció imbuido en el flamenco. Su padre, gran aficionado a la guitarra, buscó a los mejores maestros de la guitarra para su hijo como fue Javier Molina. Esta decisión fue la que marcó la vida y el futuro de Manolo Sanlúcar y le ligó al mundo de la guitarra.

Los comienzos de Manolo Sanlúcar

Desde bien joven ya empezaba a destacar y a la friolera de ocho años ganó su primer premio. A partir de ese hecho, empezó a participar en una gran cantidad de actos musicales y fiestas privadas, lo que le permitió ganar una gran experiencia y llegar a los oídos de Pepe Pinto, quien más adelante le invitaría a formar parte de su compañía.

Manolo Sanlúcar aprovechando del parón que sufría la compañía, formó parte del espectáculo de Pepe Marchena y, a sus catorce años y ya contando con un suelo de cincuenta pesetas, empezó su actividad artística.

Debutó en el teatro de Campillos y pasó varios años en la compañía de Pepe Marchena hasta que se cambió a la de Manolo el Malagueño, donde quedaría impresionado por La Paquera de Jerez quien influyó en su caminar artístico como el mismo reconocía.

La Paquera de Jerez y Manolo Sanlúcar

Finalizado su tiempo en la compañía de Manolo El Malagueño, Manolo Sanlúcar formó pareja artística con La Paquera de Jerez y durante cinco años recorrieron España a su paso por los teatros más prestigiosos.

Después de cumplir el servicio militar, Manolo Sanlúcar retoma su vida profesional con La Paquera de Jerez para más adelante conseguir un contrato en el tablao “Las Brujas”, lugar donde llegaría después de realizar una gira junto con La Paquera.

Es en los años sesenta y formando parte de Las Brujas cuando empieza a grabar su música y realiza su primer concierto en Madrid, concierto que repetiría después del éxito obtenido.

Su primera salida al extranjero se produce a principios de los 70, coincidiendo con su primer premio en un Festival de Música Folk en Campione. También sería galardonado con el Premio Nacional de Guitarra Flamenca y, a partir de entonces, su fama mundial empezaría a despegar dándose cita en Estados Unidos, Japón, Alemania y Francia entre otros tantos países.

Su discografía más importante

Sus primeras obras llegarían en 1968 y 1973, grabando un total de cinco discos como “Recital Flamenco” e “Inspiración”, además de tres volúmenes de “Mundo y formas de la Guitarra Flamenca”.

En 1974 sacaría al mercado su disco “Sanlúcar” que cuenta con el éxito “Caballo Negro”. Con el propósito de que la música andaluza llegue al extranjero, saca en 1980 “Candela” y “Al Viento” en 1982.

En 1978 llegaría al mercado “Fantasía para guitarra y orquesta” y en 1985, por encargo editaría “Testamento Andaluz”.  Además de su trabajo en discos, también ha tenido éxito dentro del mundo del cine, llevando a cabo la dirección musical de la película “Sevillanas” en 1992.

En el año 2000, editaría “Locura de brisa y trino” junto a Carmen Linares que cantaría poemas de Lorca.  Su último trabajo se recoge en 2008 bajo el nombre “La voz del color”, un homenaje e inspiración de muchos pintores.

Sin duda Manolo Sanlúcar es todo un referente en el mundo de la guitarra flamenca y su fama ha llegado a televisión a través de documentales de reciente creación como “Manolo Sanlúcar: El Legado”

¡Oferta muy Limitada!

¡Suscríbete a nuestra escuela online y recibirás material gratuito.

Al suscribirse esta de acuerdo con nuestra Política de privacidad.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *