¿QUIERES APRENDER A TOCAR LA GUITARRA FLAMENCA DESDE CERO?
Con el curso de Jerónimo de Carmen aprenderás a tocar la guitarra flamenca a la perfección siguiendo un sistema de estudio guiado.
✅ Sin necesidad de conocimientos previos
✅ Realizable desde casa y sin horarios
✅ Devolución del dinero en el caso de no estar satisfecho
¿Te animas?
VER OFERTA ESPECIAL AQUÍ 👈
Contenido de la página
- 1 Todo lo que tienes que saber sobre los acordes de guitarra
- 2 Acordes especiales de la guitarra flamenca
- 3 Como leer acordes de guitarra.
- 4 Rueda de acordes para tocar casi todas las rumbas
- 5 Acordes de guitarra básicos para principiantes
- 6 ¿Qué diferencia hay entre nota y acorde?
- 7 ¿Cómo estudiar acordes flamencos?
Todo lo que tienes que saber sobre los acordes de guitarra
En este apartado os explicaremos todo lo que tienes que saber sobre acordes en la guitarra. Si no tienes ganas de leer, puedes ver esta explicación magistral del maestro Jerónimo de Carmen.
Lo primero y fundamental que tenemos que saber es que hay 7 notas que todos conocemos (la distancia entre cada nota es un tono o dos semitonos) :
- Do
- Re
- Mi
- Fa
- Sol
- La
- Si
A esto, hay que añadirle los sostenidos/bemoles que hay entre algunas de estas notas (la distancia entre una nota a su sostenido es de un semitono)
- Do
- Do sostenido
- Re
- Re sostenido
- MI
- Fa
- Fa Sostenido
- Sol
- Sol sostenido
- La
- La sostenido
- Si
- Do
Esto es importante que lo conozcamos, pues en la guitarra cada traste que subimos es un semitono (En el minuto 7:00 del video superior puedes ver un ejemplo de esto).
¿Cómo construir un acorde en la guitarra?
Para construir un acorde necesitamos tocar a la vez tres notas, pero no nos valen tres notas aleatorias. Necesitamos:
- La tónica que es la nota que da nombre al acorde.
- Su tercera, es decir, contando desde la tónica 3 notas de distancia desde la nota escogida. La tercera es la que decide si un acorde es mayor o menor.
- Su quinta contamos 5 notas de distancia desde la tónica que hemos elegido.
Vamos a verlo con un ejemplo. Para construir el acorde de Do mayor, necesitaremos 3 notas.
- DO que es la principal la que le da nombre que le llamaremos Tónica.
- Su tercera, es decir, si contamos tres notas desde Do sería DO, RE, MI.
- Su quinta, es decir, si contamos cinco notas desde DO sería DO, RE, MI, FA, SOL
Es decir, para construir el acorde de DO necesitamos pulsar en nuestras cuerdas las notas DO, MI y SOL.

Como puedes ver, en el acorde de Do encontramos en el dedo 3 la nota de DO, en el dedo 2 la nota de MI (su tercera) y en la tercera cuerda al aire un sol.
¿Y con el resto de cuerdas que hacemos? Pues, simplemente se puede añadir cualquiera de esas tres notas o no rasguear.
¿Cómo construir un acorde mayor?
Vamos a adentrarnos en los acordes mayores y cómo construirlos. Para ello, os aconsejo que repaséis bien lo visto anteriormente, y que visualicéis el video de arriba a partir del minuto 23:00
Por ejemplo, para construir un Mi ¿Qué necesitamos?
- Su tónica en este caso la nota MI
- Su tercera mi, fa, SOL
- Su quinta mi, fa, sol, la, SI
Ahora, si queremos que el MI sea mayor, tenemos que fijarnos en su tercera. En este caso, como de MI a FA hay un semitono y no un tono (cómo podemos observar en la tabla de sostenidos que tenemos arriba) para que el Mi sea mayor tenemos que aumentarle un semitono a su tercera. En este caso, pasa de SOL a SOL sostenido.
¿En el caso de DO por qué no hemos aumentado su tercera? Porque de DO a MI hay 2 tonos de distancia. En cambio, de MI a SOL hay 1 tono y un semitono.
Acordes especiales de la guitarra flamenca
Hoy os traemos varios tutoriales de nuestro maestro Jerónimo de Carmen explicando ruedas de acordes y su transformación a acordes flamencos. Si eres principiante, te recomendamos que comiences practicando con los acordes naturales. Una vez los domines, podrás aumentar la dificultad con los acordes flamencos.
No nos vamos a poner a aflamencar los acordes si aún no conocemos los más básicos. Es importante que antes de comenzar las clases de los vídeos conozcas y practiques los acordes más usados.
Si es la primera vez que ves acordes de guitarra quizá no sepas interpretar muy bien las figuras que te mostraremos a continuación. No te preocupes, es muy sencillo y lo vas a entender a la primera.
Como leer acordes de guitarra.
En la parte inferior encontraremos unos números que nos marcarán los dedos que se usan. El número 1 se corresponderá con el dedo índice, el 2 con el dedo medio, el 3 con el anular y el 4 con el meñique.
En la parte de arriba del acorde podrás observar unos círculos blancos o una cruz.
- Los círculos blancos representan las cuerdas del acorde que deberás de rasguear aunque no formen parte directa del acorde (no están pulsadas con los dedos de la mano izquierda).
- Las cruces nos indicarán aquellas cuerdas que no debemos de rasguear para poder realizar bien el acorde. Por ejemplo, en el acorde la mayor la cuerda número 6 tiene una cruz, por lo tanto, nuestro rasgueo comenzará en la 5 y terminará en la 1.
- Cuando no encontramos ni cruces ni círculos blancos, eso significa que deberemos de rasguear todas las cuerdas.
¿QUIERES APRENDER A TOCAR LA GUITARRA FLAMENCA DESDE CERO?
Con el curso de Jerónimo de Carmen aprenderás a tocar la guitarra flamenca a la perfección siguiendo un sistema de estudio guiado.
✅ Sin necesidad de conocimientos previos
✅ Realizable desde casa y sin horarios
✅ Devolución del dinero en el caso de no estar satisfecho
¿Te animas?
VER OFERTA ESPECIAL AQUÍ 👈
Rueda de acordes para tocar casi todas las rumbas
Muchas de las canciones para guitarra flamenca que llevan el ritmo de rumba se tocan con la misma rueda de acordes. Esta rueda es: La menor, sol mayor, fa mayor y mi mayor.




La menor

Para realizar el acorde de La menor debemos de colocar el dedo índice haciendo una cejilla en el traste 5. Y los dedos meñique y anular en el traste 7 en la cuarta y quinta cuerda.
Sol mayor

Para el acorde de sol mayor tendremos que poner el dedo índice haciendo una cejilla en el traste 3. El dedo medio en el traste 4 cuerda 3, el dedo meñique en el traste 5 cuerda 4 y el dedo anular en el traste 5 en la cuerda 5.
Fa mayor

El acorde fa es el acorde por excelencia, lo encontrarás muchísimas veces. Para poder hacerlo debes de hacer cejilla en el traste 1 con el dedo índice, y colocar el dedo medio en el traste 2 de la cuerda 3, el dedo meñique en el traste 3 en la cuerda 4 y el dedo anular en el traste 3 cuerda 5.
Mi mayor

En el último acorde de esta rueda sería el mi mayor. En este acorde no necesitamos usar cejilla, colocaríamos el dedo índice en el traste 1 de la tercera cuerda, el dedo anular en el traste 2 de la cuarta cuerda y en dedo medio en el trate 2 de la quinta cuerda.
Acordes de guitarra básicos para principiantes
Acordes sin cejilla
Sol mayor:

La mayor:

Re mayor:

Mi mayor:

Do mayor:

Re menor:

La menor:

Mi menor:

Acordes con cejilla.
Una vez controlemos a la perfección los acordes básicos sin cejilla, toca enfrentarnos a nuestra tan queridísima amiga. La cejilla suele ser uno de los aspectos que todo novato odia con su alma. A todos los guitarristas del mundo le ha costado conseguir que los acordes con cejilla suenen a la perfección.
Para que esto suceda podéis ver el siguiente tutorial de cómo aprender a hacer la cejilla. Os aseguramos que con el tiempo la cejilla saldrá y los acordes os saldrán muchísimo más fácil de lo que os creéis.
Do menor

Fa

Fa menor

Si menor

Sol menor

¿Qué diferencia hay entre nota y acorde?
Algún alumno nos ha preguntado cual era la diferencia entre nota y acorde. De manera muy sencilla:
- Una nota es aquello que suena cuando pulsas una cuerda de la guitarra
- Un acorde se daría cuando pulsamos 3 o más cuerdas de la guitarra a la vez.
¿Cómo estudiar acordes flamencos?
Para comenzar a estudiar nuestros primeros acordes es mejor que comencemos por los acordes naturales, y que no sigamos ningún ritmo en concreto. Una buena técnica de estudio sería ensayar de dos en dos los acordes (realizando cambio entre ellos) bajando todas las cuerdas con el dedo pulgar. De este modo nos fijaremos en que los dedos estén bien colocados en todo momento y poco a poco automatizaremos el movimiento.
Es conveniente que comencemos con acordes con o sin cejilla, ya que así nuestra mano se acostumbrará a esta posición cuanto antes. Muchos nos habéis transmitido que la cejilla es uno de los elementos que más se os complican, por lo que realizaremos una clase exclusiva para aprenderla.
Cuando los acordes naturales ya estén automatizados podemos intentar realizarlos con un ritmo básico sencillo, y comenzar a probar los acordes flamencos. Solo cuando manejemos a la perfección los acordes naturales y flamencos podremos añadirle ritmos de rumba, bulería etc.
Sigue nuestra GUÍA ESTRUCTURADA GRATUITA para aprender paso a paso a tocar la guitarra flamenca:
20 comentarios
Muchas gracias!!
Has dejado mucha tarea..☺️
¡Gracias a ti Raquel!
Verás como poco a poco se va notando el proceso, mucho ánimo!
Buenas noches me he comprado una guitarra alfonso gonzalez modelo solea no se tocar nada pero me encanta el flamenco . Veo muy instructivo la guia de los acordes que nos regalas a las personas que estamls empezando espero avanzar y pagar por el curso de iniciacion .Te sigo desde hace tiempo y sabes lo que haces y como enseñas cualquiera que siga tus clases y consejos llegara lejos seguro .Muchas gracias y un saludo Geronimo
Muchas gracias por tu comentario Ramón. Muchísimo ánimo en este comienzo tan importante como es el del aprendizaje de la guitarra flamenca. Estamos seguros de que vas a disfrutar de este proceso, y ya verás como poco a poco vas notando mejoras ¡No te rindas! ¡El esfuerzo merece la pena! Un saludo.
Muchas gracias
Hola, muy interesante. Tengo 50 años y empiezo ahora a aprender, seguiré tus consejos. Gracias.
Hola! Me parece un espacio pedagògico muy especial. Alhora estos en el Taller con la cama. Lo sigui entenc la guitarra. Un abrazo
Hahahah. Con la caja flamenca