Los compases de amalgama o compases artificiales consisten en unir en un solo compás, dos o más compases, pudiéndose combinar un compás binario y otro ternario (2/4 + 3/4), o un compás cuaternario y otro ternario (4/4 + 3/4) o un compás cuaternario seguido de un compás ternario y otro binario (4/4 + 3/4 + 4/4)
¿QUIERES APRENDER A TOCAR LA GUITARRA FLAMENCA DESDE CERO?
Con el curso de Jerónimo de Carmen aprenderás a tocar la guitarra flamenca a la perfección siguiendo un sistema de estudio guiado.
✅ Sin necesidad de conocimientos previos
✅ Realizable desde casa y sin horarios
✅ Devolución del dinero en el caso de no estar satisfecho
¿Te animas?
VER OFERTA ESPECIAL AQUÍ 👈
La manera de indicar la amalgama es por medio de un quebrado que resulta de sumar los numeradores (parte de arriba) de los compases, manteniendo el denominador (parte de abajo).
Por ejemplo:

En este compás encontramos la suma de un compás de 3/4 y uno de 2/4. Como hemos explicado anteriormente, para darle nombre al compás lo que se hace es sumar la parte de arriba (numerador) de ambos compases 3+2=5 y mantener la de abajo 4. En este caso, nos quedaría un compás de 5/4.
Como podemos ver en la imagen, los compases se suelen separar por una línea divisoria discontinua (normalmente la línea es continua).
La forma de medirlos es fija, siempre es de la misma manera, salvo que se indique lo contrario. Es decir, en el ejemplo anterior el primero marcaremos un compás ternario y después un compás binario, y así sucesivamente.