,

Las figuras musicales y sus silencios en el pentagrama.

Las figuras musicales permitirán representar de manera escrita los sonidos. Esto es, los sonidos podrán ser representados por figuras musicales en el pentagrama, al igual que cuando hablamos puede ser escrito mediante letras.

En la música encontraremos las notas que se traducen en diferentes sonidos, y las figuras musicales que dan ritmo a esas notas. A la hora de leer un pentagrama, o, simplemente, tocar una canción que conocemos. Estamos aplicando diferentes duraciones a las notas que dan “movilidad” a la música y nos alejan de la monotonía.

En este post vamos a centrarnos en distinguir el valor de las figuras musicales y sus silencios en un compas de 4/4. En publicaciones posteriores analizaremos los distintos compases que existen (3/4, 2/4, 6/8…)

¿QUIERES APRENDER A TOCAR LA GUITARRA FLAMENCA ONLINE DESDE CERO?

Con el curso de Jerónimo de Carmen aprenderás a tocar la guitarra flamenca a la perfección siguiendo un sistema de estudio guiado.

✅ Sin necesidad de conocimientos previos
✅ Realizable desde casa y sin horarios
✅ Devolución del dinero en el caso de no estar satisfecho

¿Te animas?

VER OFERTA ESPECIAL AQUÍ 👈

Las figuras musicales su duración

Tomando como referencia esta tabla con las características de cada figura y su duración, vamos a hacer una breve explicación para que podáis entender qué figuras pueden componer un compás de 4/4

En el compas 4/4 el numerador nos está diciendo que cada compas tiene una duración de 4 pulsos o tiempos. Cada figura ocupa un valor específico en un tiempo, por ejemplo, una blanca son dos tiempos, pero una corche es medio tiempo. Mirando la referencia en la tabla de arriba, en cada compas podemos añadir todas las figuras musicales que queramos siempre y cuando completen 4 pulsos.

Por ejemplo, en un compás 4/4 entraría:

  • 1 Redonda
  • 2 blancas
  • 4 negras
  • 8 corcheas
  • 16 semicorcheas

Y todas las combinaciones posibles que lleguen a cuatro pulsos:

  • 1 blanca y 2 negras
  • 2 negras y 4 corchea
  • 1 blanca, 1 negra y 2 corcheas
  • 3 negras y un silencio de negra
  • 2 corcheas, 1 negra y un silencio de blanca
  • ….

Aquí un ejemplo visual para que podáis ver que se cumple la regla a la perfección:

Cada compás se divide con una línea | Entonces observando los diferentes compases veremos:

  • 4 negras = 1 + 1 + 1 + 1 = 4
  • 2 blancas = 2 + 2 = 4
  • 1 negra + 1 silencio de negra + 1 negra + 1 silencio de negra = 1 + 1 + 1 + 1 = 4
  • 3 negras + 1 silencio de negra = 1 + 1 + 1 + 1 = 4
  • 8 corcheas (unidas de dos en dos) = 0,5 + 0,5 + 0,5 + 0,5 + 0, 5 + 0,5 + 0,5 + 0,5 = 4
  • 2 negras + 1 blanca = 1 + 1 + 2 = 4

Como podemos ver todos los compases cumplen la misma regla, la suma de sus figuras termina siendo 4.

La redonda

La redonda se representa con un circulo y su duración en un compás de 4/4 es del compás entero. Es decir, en un compás 4/4 solo entraría una redonda o un silencio de redonda.

El silencio de redonda se escribe como un sombrerito bocabajo en la cuarta línea del pentagrama.

La blanca

La blanca se representa con un circulo sin relleno y una plica hacia arriba o hacia abajo. El valor de la blanca en un compás de 4/4 es de 2 pulsos. Es decir, en un compás entrarían 2 blancas o 2 silencios de blancas (o combinaciones parecidas)

A la hora de representar la figura, pondríamos la plica hacia arriba y a la derecha si nos encontramos por debajo de la tercera línea del pentagrama. En cambio, si estamos por encima de la tercera línea, se dibujaría una plica hacia abajo a la izquierda de la figura.

La negra

La negra se representa con un circulo negro y una plica hacia arriba o hacia abajo. El valor de la negra en un compás de 4/4 es de 1 pulsos. Es decir, en un compás entrarían 4 negra o 4 silencios de negra (o combinaciones parecidas)

A la hora de representar la figura al igual que en la blanca, pondríamos la plica hacia arriba y a la derecha si nos encontramos por debajo de la tercera línea del pentagrama. En cambio, si estamos por encima de la tercera línea, se dibujaría una plica hacia abajo a la izquierda de la figura.

La corchea

La corchea se representa con un circulo negro (como la negra) y una plica hacia arriba o hacia abajo con una curvatura. El valor de la corchea en un compás de 4/4 es de 1/2 pulso. Es decir, en un compás entrarían 8 corcheas o 8 silencios de negra (o combinaciones parecidas)

A la hora de representar la figura al igual que en las anteriores, pondríamos la plica hacia arriba y a la derecha si nos encontramos por debajo de la tercera línea del pentagrama. En cambio, si estamos por encima de la tercera línea, se dibujaría una plica hacia abajo a la izquierda de la figura.

La semicorchea

La semicorchea se representa igual que la corchea pero con dos “colas”. El valor de la semicorchea en un compás de 4/4 es de 1/4 pulso. Es decir, en un compás entrarían 16 semicorcheas o 16 silencios de semicorcheas (o combinaciones parecidas).

A la hora de representar la figura al igual que en las anteriores, pondríamos la plica hacia arriba y a la derecha si nos encontramos por debajo de la tercera línea del pentagrama. En cambio, si estamos por encima de la tercera línea, se dibujaría una plica hacia abajo a la izquierda de la figura.

¿Cuáles son las partes de una figura musical?

Entramos un poco en la parte teórica respecto a las figuras musicales. Dejar claro que con todo lo anterior, ya seríamos capaces de manejarnos de manera práctica en nuestro proyecto musical. Aún así, no está de más saber que una figura musical se componen de núcleo o cabeza, plica o cuerpo y corchete.

Algunas de las figuras que conocemos no contienen plica, o corchete, o ninguna de las dos. Son el caso de la redonda, la negra y la blanca.

Funciones de las partes de las figuras musicales.

Como hemos comentado anteriormente, las partes de las figuras musicales se pueden dividir en núcleo o cabeza, plica o cuerpo y corchete.

  • El núcleo o la cabeza es la parte principal de una figura musical. Pues la altura de su colocación en el pentagrama fijará la nota que se debe realizar.
  • Plica, alguna de las figuras contienen esta parte característica (negra, blanca, semicorchea…)
  • Corchete algunas de las figuras musicales se diferencian gracias a esta parte, por ejemplo una negra de una corchea se diferencian gracias al corchete. A su vez, hay figuras que se pueden agrupar con otras mediante los corchetes.

¡Oferta muy Limitada!

¡Suscríbete a nuestra escuela online y recibirás material gratuito.

Al suscribirse esta de acuerdo con nuestra Política de privacidad.

Entradas relacionadas

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra escuela online y recibirás material gratuito.

Al suscribirse esta de acuerdo con nuestra Política de privacidad.