,

Armaduras musicales

La armadura de tonalidad es el conjunto de alteraciones propias que aparecen después de la clave de sol en el pentagrama. Las alteraciones propias indican que todas las notas del mismo nombre de las alteraciones estarán alteradas durante toda la obra (mientras otras alteraciones no la anulen)

¿QUIERES APRENDER A TOCAR LA GUITARRA FLAMENCA DESDE CERO?

Con el curso de Jerónimo de Carmen aprenderás a tocar la guitarra flamenca a la perfección siguiendo un sistema de estudio guiado.

✅ Sin necesidad de conocimientos previos
✅ Realizable desde casa y sin horarios
✅ Devolución del dinero en el caso de no estar satisfecho

¿Te animas?

VER OFERTA ESPECIAL AQUÍ 👈

¿Cuál es el orden de las alteraciones en la armadura?

Las alteraciones en la armadura se colocan siguiendo un orden preestablecido de 5º ascendentes para los sostenidos y de 5º descendentes para los bemoles

El orden de los sostenidos es: FA-DO-SOL-RE-LA-MI-SI

Armaduras musicales sostenidos

El orden de los bemoles es: SI-MI-LA-RE-SOL-DO-FA

Cómo sacar las tonalidades, dadas las armaduras

Sacar la tonalidad mayor sabiendo los sostenidos.

Para sacar la tonalidad Mayor de una armadura de sostenidos, se le sube una 2º menor (medio tono) al último sostenido y nos da el nombre de la tonalidad en la que se encuentra.

Por ejemplo, en este caso encontramos las armaduras de FA#, y DO#, por lo que subiéndole medio tono al do# sabremos que está en tonalidad de Re mayor. En el segundo caso, las armaduras son FA#, DO#, SOL# y RE# por lo que subiéndole medio tono al re# sabemos que nos encontramos en tonalidad de MI mayor.

Sacar la tonalidad mayor sabiendo los bemoles.

Para sacar la tonalidad Mayor de una armadura de bemoles, se le baja un 4º Justa (2 tonos y 1 semitono) al último bemol de la armadura.

Cómo sacar las tonalidades menores, dadas las armaduras

Para sacar la tonalidad menor primero hay que hallar la tonalidad Mayor y después se le baja una 3º menor (un tono y un semitono) al modo mayor.

En el primer ejemplo partiendo de FA#, le sumas un semitono y llegas a sol mayor. Teniendo ya la tonalidad mayor lo que debemos hacer es bajarle una 3 menor (es decir, 1 tono y 1 semitono). Por lo tanto, Mi menor sería la tonalidad menor.

Lo mismo con el resto, por ejemplo si nos vamos al penúltimo que aparece partimos de la base de MI#. Si le sumamos un semitono encontramos la tonalidad mayor que en este caso es FA# mayor. Si a FA# mayor le bajamos 1 tono y 1 semitono, llegaríamos a la conclusión de que RE# menor es la tonalidad menor.

Cómo sacar las armaduras, dadas las tonalidades

Para sacar las armaduras primero hay que saber si la tonalidad es de sostenidos o de bemoles.

Son de sostenidos todas las tonalidades Mayores que en su enunciado no lleven la palabra bemol, a excepción de DO M que no tiene ninguna alteración y FA M que tiene un bemol. todas las demás tonalidades de bemoles tienen un bemol en el enunciado.

  • Do M – No tiene alteraciones.
  • Fa M – Es de bemoles.
  • Si M – es de sostenidos.
  • DobM – es de bemoles.
  • SolbM – es de bemoles.
  • Re M – es de sostenidos.
  • Sol M – es de sostenidos.
  • Do#M – es de sostenidos.
  • RebM – es de bemoles
  • LabM – es de bemoles
  • Mi M – es de sostenidos.
  • La M – es de sostenidos.
  • Fa#M – es de sostenidos.
  • MibM – es de bemoles
  • SibM – es de bemoles.

Método para las tonalidades mayores

Si la tonalidad es de sostenidos, se le baja una 2º menor (medio tono) al nombre de la tonalidad y obtendremos el nombre del último sostenido que tiene esa tonalidad, empezamos a nombrar la serie de sostenidos por el principio y cuando llegamos al nombre de ese sostenido ya sabremos el número total de sostenidos que tiene esa tonalidad.

Por ejemplo, en la tercera si nos dan el nombre de LA mayor, hay que bajarle un semitono que sería SOL#. Escribimos todas las armaduras hasta llegar a sol, FA#, DO#, SOL# y esas son las armaduras que nos encontraríamos en la tonalidad de LA mayor.

Si la tonalidad es de bemoles, al nombre de la tonalidad le subimos una 4º J (2 tonos y 1 st) y obtendremos el último bemol de la armadura, empezamos a decir la serie desde el principio y cuando llegamos a ese bemol, sabremos la armadura. Otra manera de hacerlo que personalmente me parece más sencilla es que cuando llegamos al nombre de la tonalidad en los bemoles, sumamos un bemol más y de esta manera obtendremos el número totales de bemoles que tiene la armadura.

El primer caso (FA MAYOR) es la única excepción que existe, y es que como ya dijimos anteriormente es la única tonalidad que no tiene bemol en su nombre que si lo tiene de armadura (Si bemol)

El segundo caso SI bemol mayor, si escribimos los bemoles en orden escribiríamos SI y sumaríamos el siguiente SI+MI y esas son las dos armaduras que tienen.

Método para las tonalidades menores

Si la tonalidad es menor primero hay que sacar el relativo Mayor, subiéndole una 3º (1 tono y 1 semitono) al modo menor y después aplicarle las reglas que hemos explicado para el modo Mayor. De este modo, obtendremos los sostenidos o bemoles que tiene esa tonalidad.

Por ejemplo, para la tonalidad de MI menor, le subimos 1 tono y 1 semitono y nos encontraríamos en sol menor. Sol menor tiene sostenidos, si seguimos la norma de los sostenidos, le teníamos que quitar un semitono al nombre (sol menor – 1 st = fa#) y ese sería el último sostenido que aparece.

¡Oferta muy Limitada!

¡Suscríbete a nuestra escuela online y recibirás material gratuito.

Al suscribirse esta de acuerdo con nuestra Política de privacidad.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra escuela online y recibirás material gratuito.

Al suscribirse esta de acuerdo con nuestra Política de privacidad.