Manuel Moreno Junquera, conocido guitarrista flamenco, nació el 13 de septiembre en Jerez de la Frontera y falleció el 10 de agosto de 2011 después de luchar contra una larga enfermedad. Manuel Moreno era cuyo nombre artístico era Moraíto Chico, de origen gitano, ha sido una de las guitarras flamencas más importantes durante los últimos años en España. A día de hoy, su hijo Diego del Morao se encuentra siguiendo sus pasos como guitarrista flamenco de forma profesional.
Contenido de la página
Juventud de Moraíto Chico
Moraíto Chico vivió la música desde pequeño y es que, Moraíto Chico era sobrino de Manuel Morao, un guitarrista flamenco que ha sido una de sus grandes influencias dentro del mundo del flamenco.
Como buen artista, empezó a demostrar su talento desde bien joven y ya con once años estaba debutando en el festival flamenco organizado por su tío que se llevaba a acabo en la plaza de toros de Jerez. Dicho festival fue de gran importancia para Moraíto, no solo por tratarse de su primera actuación, sino porque a la cita acudieron también algunos artistas, que por aquel entonces eran nóveles, como José Mercé y Juan Villar.
Este festival se dividía en dos partes. La primera de ellas estaba reservada a todas estas figuras noveles, entre las cuales se encontraba Moraíto Chico. La segunda parte del festival ya estaba destinada a los artistas consagrados. Como anécdota, al año siguiente, en un nuevo festival, el premio del mismo consistía en una guitarra que había sido donada por Manolo Sanlúcar y fue Moraíto Chico quien consiguió hacerse con tan preciado premio.
El debut profesional de Moraito
A pesar de que Moraíto Chico ya llevaba tiempo en escenarios y no le resultaba en absoluto nada nuevo actuar en público, su debut profesional no llegaría hasta que coincidió con la cantaora Paquera de Jerez. Paquera se había quedado sin su guitarrista habitual quien se encontraba de gira por el extranjero y se decidió a apostar por Moraíto Chico.
La apuesta resultó bastante positiva para ambas partes, ya que Paquera consiguió una guitarra de calidad y Moraíto Chico empezó a darse a conocer dentro del mundillo como profesional. De hecho, esta unión le sirvió para granjearse una fama que más adelante le serviría para colaborar con una gran cantidad de cantaores diferentes.
Uno de los aspectos que más llamaba la atención de Moraíto Chico y por el cual era principalmente reclamado por estos cantaores, era el toque especial que tenía en la guitarra. De esta forma, las colaboraciones fueron llegando en una gran medida, tanto en directo como para grabar discos. En esta época, Moraíto Chico pudo disfrutar de llevar a cabo una gran cantidad de colaboraciones con artistas importantes de la talla de Los Juncales y se convirtió en uno de los tocaores más habituales de José Mercé. Durante este tiempo también pudo grabar dos discos en solitario y se ganó el reconocimiento de muchos compañeros que lo avalaron tanto como guitarrista y compositor a partes iguales.
Colaboraciones con artistas flamencos importantes
Con toda la fama merecida que había estado adquiriendo Moraíto Chico, no resultó complicado que llegaran colaboraciones de lo más importantes. En este caso, algunas de las más destacadas fueron todas aquellas en las que actuó junto a Camarón de la Isla. Varias de estas actuaciones las llevó a cabo en festivales como el que se celebró en Montreux, un festival dirigido por Quincy Jones en donde se convirtió en uno de los principales reclamos del mismo. La fama de Moraíto Chico también le llevó a televisión, llegando a participar en el programa emitido en Canal Sur “El sol, la sal, el son”.
La última actuación de Moraíto Chico en los escenarios se produjo en el extranjero, llevando a cabo una actuación en solitario en Francia en un Festival de Flamenco en Nimes. A pesar de que Moraíto Chico falleciera en 2011, gracias a que su legado siempre quedará ahí, se le siguieron otorgando una gran cantidad de reconocimientos. En este sentido, fue en 2012 cuando el Ayuntamiento de Jerez decidió premiar toda su trayectoria en influencia en el mundo del flamenco poniendo su nombre a una calle. Así mismo, también se aprobó el inicio de un expediente que permitiría la concesión del título de Hijo Predilecto, gracias a todos sus valores, tanto los artísticos como los humanos.
Discografía de Moraíto Chico
Moraíto Chico no cuenta precisamente con una discografía de lo más extendida y es que, este artista era más de colaborar con otros artistas. Sin embargo, si que cuenta con dos grabaciones en solitario. En 1992 grabó “Morao y Oro”, junto a Juan Moneo como cante y Chicharrito en las palmas y el cajón.
Su segundo disco en solitario llegaría en 1999 bajo el nombre de “Morao, Morao”. Este disco fue reeditado en 2005 por Nuevos Medios y cuenta con una gran cantidad de artistas invitados como La Venta, Navajita Plateá y María Vala entre otros.
A pesar de contar tan solo con dos discos propios, resulta bastante sencillo poder encontrarse con trabajos de Moraíto Chico en colaboración con otros artistas que si que han llegado a disco. En este caso es habitual encontrarle con Manolo Caracol, la Paquera de Jerez, Juan Moreno, Niña Pastori, José Mercé o el Barrio entre otros artistas. A modo de curiosidad, también cuenta con colaboraciones con un grupo de rock duro como Mago de Oz, en su canción Aquelarre.
Premios a mejor guitarrista flamenco
A lo largo de su carrera Moraíto Chico tuvo el honor de haber conseguido importantes y variados premios. En 1984 fue galardonado con la Copa de Jerez y tanto en 1972 como en 1986 ganó el Primer Premio Nacional de Guitarra Flamenca de la Peña los Cernícalos.
También consiguió la Insignia de oro de la peña Tío José de Paula y el Giraldillo a la Maestría en su edición de 2010. A título póstumo, además de la calle concedida y haber sido nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Jerez, consiguió la Medalla de la provincia de Cádiz, todo un reconocimiento a la carrera de Moraíto Chico.