,

11 posiciones básicas para tocar la guitarra flamenca


Hola a todos, hoy veremos los principal que tenemos que saber a la hora de desarrollar las técnicas tanto de la mano derecha como de la mano izquierda.

Contenido de la página [mostrar]

Colocación correcta de la guitarra

Agarramos la guitarra por primera vez y… ¿Cómo la colocamos? Pues bien, la curva de la guitarra se apoya en la pierna derecha. En la guitarra flamenca es muy común cruzar la pierna, aunque a veces se usa también el escalón para elevarla un poco.

El brazo derecho lo apoyamos en la parte más ancha de la guitarra y la mano derecha la desplazamos sin mover el brazo en forma de garra. La mano izquierda la abrimos sin forzar a la hora de realizar el acorde. La posición correcta de la guitarra es horizontal un poco elevado hacia arriba.

Colocación de los dedos.

Los dedos deben de estar en forma de media luna, con la punta de la yema pisando cada cuerda y lo más centrado del traste posible. Porque si no imprimiremos fuerza, meteremos el codo y el sonido será malo. Por lo tanto, estar muy atentos de corregir la postura y dejar los dedos en forma de media luna.

El pulgar que queda detrás, debe de quedar lo más centrado posible con respecto a los dedos. De este modo realizaremos la presión justa que necesitemos y evitaremos dolores de muñeca. El codo, a su vez, debe de estar suelto para evitar tensiones.

Colocación de la cejilla.

Aquí llegamos a uno de los problemas fundamentales de todos los principiantes. Todos hemos pasado por aquí. Lo más importante, sin duda, es tener paciencia.

La mejor manera para estudiar la cejilla es poner el dedo uno lo más pegado al traste sin estar encima, y el pulgar por detrás lo más centrado posible. A su vez, debemos de tener en cuenta los consejos anteriores.

Una vez colocada la cejilla en el traste correspondiente, podemos ir tocando cuerda por cuerda para encontrar algún sonido defectuoso y detectar donde está el fallo. En todo momento debemos de evitar apretar mucho, ya que causará que el sonido se deteriore. Conforme nos vaya sonando el primer dedo de la cejilla, vamos colocando el acorde correspondiente poco a poco.

Toque de pulgar

Hay varias maneras de hacer el toque de pulgar en la guitarra flamenca. Si le queremos imprimir fuerza e intensidad al toque de pulgar separamos un poco la mano de la guitarra como podéis observar en el video. Si no necesitamos esa fuerza, se deja más pegada a la guitarra.

En el flamenco es muy común apoyar el dedo en la siguiente cuerda al dar el toque.

Técnica del picao.

En este caso la posición es muy personal para cada uno. Debemos de probar diferentes maneras para encontrar aquella posición en la que estemos cómodos. Si queremos tocar cosas más tranquilas con más dulzura pegaremos los dedos más a la boca de la guitarra. Si, por lo contrario, queremos buscar fuerza nuestro picado lo haremos más pegado al puente.

Lo más importante de todo es no repetir el mismo dedo en la misma cuerda, este suele ser un error muy común en los novatos. A su vez, los dedos de la mano izquierda debemos de moverla solo cuando vaya a pasar a la siguiente.

Posición de la técnica de alzapúa.

En la alzapúa es muy importante no hacer movimiento de brazo, solo movimiento de muñeca, y tener un poco hacia afuera el pulgar. De esta manera podremos imprimirle fuerza y seguridad a la alzapúa. Por lo tanto, la posición del brazo debe de formar un triángulo.

ESTUDIAR ALZAPÚA AQUÍ

Posición de abanico o rasgueo de pulgar

Con el abanico o con el rasgueo de pulgar nunca se hace movimiento de brazo (al igual que en la alzapúa), tiene que ser movimiento de muñeca. A su vez, le daremos a las cuerdas con suavidad con los tres dedos índice, medio y anular. Y acordaos de estudiarlo con metrónomo para que salga muy bien.

ESTUDIAR ABANICO AQUÍ

Posición técnica de rasgueo

Para los rasgueos podemos agarrar los dedos en la parte ancha del pulgar para imprimirle fuerza al principio. Poco a poco esto lo iremos haciendo más natural saliendo la fuerza sin forzar. El pulgar lo apoyaremos en la sexta cuerda.

ESTUDIAR RASGUEO AQUÍ

Posición para arpegios

Siempre entre la boca y el puente, y con la mano fija sin movimiento. Debemos de tirar suavemente de las cuerdas hacia afuera con la mano en forma de garra. En algunos casos hay guitarristas que realizan esta técnica similar al picado, pero el movimiento clásico sería más suave tirando hacia afuera.

ESTUDIAR ARPEGIOS AQUÍ

Técnica de trémolo

Al contrario que el trémolo clásico, en el trémolo flamenco sería con cuatro toques (en el clásico serían tres). El modo que solemos usar en las clases es dedo medio, anular, medio e índice. No olvidéis el metrónomo, es importantísimo.

ESTUDIAR TRÉMOLO AQUÍ

Golpe en la madera

Este golpe es muy característico de la guitarra flamenca. El movimiento es parecido a abrir el pomo de una puerta, dándole con el índice a las cuerdas y con el anular a la madera. Al principio es muy complicado hasta que te vas acostumbrando al movimiento y después saldrá automático. También se suele usar con el pulgar en técnicas como la alzapúa o con el ritmo de rumba. Si la distancia de las cuerdas con la guitarra es baja, podemos hacer también el golpe en la parte de arriba.

Consejo básico para todos

Es muy importante practicar todas estas técnicas con metrónomo (abanico, escalas, técnicas de pulgar, picado, arpegios, trémolo…) todos ellos los debemos de estudiar con metronomo. De esta manera nos evitaremos vicios innecesarios y progresaremos mucho más rápido. También, como buenos guitarristas flamencos, nos tenemos que dejar las uñas un poquitín largas para poder tocar con un poco de uña y yema.

¡Si os ha gustado este supertutorial, no dudéis en formar parte del curso de Jerónimo de Carmen de guitarra flamenca online!

VER CURSO DE JERÓNIMO DE CARMEN

¡Oferta muy Limitada!

¡Suscríbete a nuestra escuela online y recibirás material gratuito.

Al suscribirse esta de acuerdo con nuestra Política de privacidad.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra escuela online y recibirás material gratuito.

Al suscribirse esta de acuerdo con nuestra Política de privacidad.