Muy buenas flamencos y flamencas, hoy vamos a aprender una técnica que tiene un sonido que enamora a cualquiera ¡El trémolo!
El trémolo lo podéis disfrutar en canciones como “Fuente y Caudal” de Paco de Lucia, o “Oración” de Manolo Sanlúcar. ¿No sabes aún de lo que estoy hablando? Escucha esta obra que pone los pelos de punta, sentirás el trémolo en el minuto 1:03
Te has quedado de piedra ¿Verdad? La primera vez que escuché el trémolo flamenco, pensé que nunca podría llegar a alcanzar un sonido parecido. Día a día con constancia, el toque empezó a cobrar fluidez y yo empecé a disfrutar un poco más con la guitarra en la mano.
¿Te gustaría aprenderlo? ¡A que esperas! Coge la guitarra y vamos comenzar:
El trémolo flamenco se diferencia al trémolo clásico en los dedos que se usan para tocarlo, en la guitarra flamenca repetiremos pulgar, medio, anular, medio e indice.
¿Cómo estudiamos el trémolo flamenco?
¡Eso no lo voy a conseguir yo en la vida Julioh! Es muy posible que ese pensamiento haya pasado por tu cabeza en algún momento de esta entrada y has tenido la tentación de salirte sin siquiera ensayar una vez. Aún así, si estás leyendo esto, te puedo decir que puedes aprender a tocar trémolo flamenco ¿Cómo lo sé? Porqué la única virtud que se necesita para alcanzar esta técnica es constancia y entusiasmo, y si tú estás leyendo esta entrada significa que cumples ambas ¿Verdad? 😉.
Por lo tanto… ¿Por dónde empiezo?
Como todas las técnicas que hemos ido aprendiendo a lo largo de los diferentes post de este blog, todo depende del nivel en el que comienzas:
👉 Si tu nivel es muy principiante: Te recomiendo que comiences a repetir el movimiento (Medio, anular, medio, índice) en la primera cuerda de abajo con las cuerdas tapadas durante unos 5 minutos con metrónomo a 20 o 30 y 3/4 (Te dejo aquí nuestro metrónomo online gratuito)Una vez completes esto, puedes ir jugando con diferentes acordes y empezar con el dedo gordo a la vez, por ejemplo puedes hacer La menor y Mi menor que son los más sencillos (os dejo las posturas más abajo) y pulsando el dedo gordo en la quinta cuerda. También puedes aventurarte y poco a poco seguir los ejemplos del vídeo.


👉 Si tu nivel es intermedio ¡Comienza directamente a darle caña a los acordes del vídeo! Pero eso sí, no te olvides de usar metrónomo y de ir muy poco a poco, si no el trémolo sonará acompasado y no conseguirás ese sonido limpio que lo caracteriza.
PD. No olvides que si quieres recibir ejercicios diarios en un sistema de estudio estructurado, el curso de guitarra de Jerónimo de Carmen te está llamando.
👉🏻 Curso de guitarra flamenca de jerónimo de carmen