Los intervalos musicales es la distancia que encontramos entre una nota y otra, y se pueden clasificar en armónicos o melódicos.


Intervalos armónicos si suenan a la vez e intervalos melódicos si suena de manera sucesiva uno y luego otro.
¿QUIERES APRENDER A TOCAR LA GUITARRA FLAMENCA ONLINE DESDE CERO?
Con el curso de Jerónimo de Carmen aprenderás a tocar la guitarra flamenca a la perfección siguiendo un sistema de estudio guiado.
✅ Sin necesidad de conocimientos previos
✅ Realizable desde casa y sin horarios
✅ Devolución del dinero en el caso de no estar satisfecho
¿Te animas?
VER OFERTA ESPECIAL AQUÍ 👈
Contenido de la página
Clasificación de intervalos melódicos
Clasificación según su dirección (Ascendente o descendente)


- Intervalo ascendente si va de una nota grave a una aguda
- Intervalo descendente si va de una nota aguda a una nota grave.
Clasificación según su distancia (Conjuntos o disjuntos)


- Intervalo conjunto es aquel en el que las dos notas están seguidas.
- Intervalo disjunto es aquel en el que hay un salto entre sus notas, no son correlativas.
Clasificación según su amplitud (Simples o compuestos)


- Intervalo simple si se encuentra en el mismo ámbito de la octava
- Intervalo compuesto si sobrepasa la amplitud de una octava.
Clasificación según su género
Para determinar su género deberemos de conocer la distancia que existe entre ambas notas.

En este caso nos encontramos con la misma nota, por lo tanto, sería un intervalo de primera o unisono.

En el intervalo de DO a RE hay un recorrido de dos notas, por lo que es un intervalo de segunda.

En el intervalo de DO a MI hay un recorrido de tres notas, por lo que es un intervalo de tercera.

En el intervalo de DO a FA hay un recorrido de cuatro notas, por lo que es un intervalo de cuarta.

En el intervalo de DO a SOL hay un recorrido de cinco notas, por lo que es un intervalo de quinta.

En el intervalo de DO a LA hay un recorrido de seis notas, por lo que es un intervalo de sexta

En el intervalo de DO a SI hay un recorrido de siete notas, por lo que es un intervalo de séptima.

En el intervalo de DO a DO agudo hay un recorrido de ocho notas, por lo que es un intervalo de octava

En el intervalo de DO a MI agudo hay un recorrido de diez notas, por lo que es un intervalo de décima
Intervalos mayores, menores y justos.
Como hemos visto en el apartado anterior, hay intervalos de segunda, de quinta, de sexta etc. Pero, a este tipo de intervalos se le puede calificar entre mayores, menores y justos ¿Cómo se hace esto?
Lo primero que tenemos que hacer es aprendernos la tabla que os muestro a continuación. Debajo de la misma, os daré cierto tipos de estrategias para que os la aprendáis muy rápido.
- 2º menor – 1 semitono
- 2º Mayor – 1 tono
- 3 menor – 1 Tono y 1 semitono
- 3 Mayor – 2 tonos
- 4 Justa – 2 tonos y 1 semitono
- 5 Justa – 3 tonos y 1 semitono
- 6 menor – 4 tonos
- 6 Mayor – 4 tonos y 1 semitono
- 7 menor – 5 tonos
- 7 Mayor – 5 tonos y 1 semitono
- 8 Justa – 6 tonos.
Tips y trucos para aprendernos este tipo de tabla de manera muy sencilla:
- Antes de completar la tabla debemos de saber que SI O SI, de manera fija los intervalos 4, 5 y 8 son intervalos justos. Esto es fijo.
- Partiendo de esto, debemos de saber otra cosa más muy básica. Cada 2 semitonos, se construye un tono. Es decir 2 semitonos = 1 tono.
- Empezando desde el intervalo 2 menor que tiene un semitono, sumamos 1 semitono a cada intervalo (a excepción el paso de la 4 justa a la 5 justa que es un tono completo).
Es decir, comenzamos la tabla desde el punto de partida que ya conocemos:
- 2 menor – 1 semitono
- 2 Mayor
- 3 menor
- 3 Mayor
- 4 Justa
- 5 Justa
- 6 memor
- 6 Mayor
- 7 menor
- 7 Mayor
- 8 Justa
Y a eso le tendremos que ir sumando 1 semitono por intervalo con la única excepción del paso de la 4 justa a la 5 justa que es de un tono.
- 2º menor – 1 semitono
- 2º Mayor – 1 tono
- 3 menor – 1 Tono y 1 semitono
- 3 Mayor – 2 tonos
- 4 Justa – 2 tonos y 1 semitono
- 5 Justa – 3 tonos y 1 semitono
- 6 menor – 4 tonos
- 6 Mayor – 4 tonos y 1 semitono
- 7 menor – 5 tonos
- 7 Mayor – 5 tonos y 1 semitono
- 8 Justa – 6 tonos.
Intervalos aumentados y disminuidos.
Si en los intervalos mayores o justos, nos damos cuenta que la distancia entre ellos es un semitono superior al que le corresponde, en este caso estaríamos hablando de un intervalo mayor aumentado o de un intervalo justo aumentado.
Por otro lado, si en un intervalo menor nos fijamos que hay un semitono menos en relación con el que debería de tener naturalmente diríamos que se trata de un intervalo menor disminuido.
Un comentario
Los intervalos musicales son la distancia que podemos encontrar entre una nota y otra.