
Los intervalos musicales es la distancia que encontramos entre una nota y otra, y se pueden clasificar en armónicos o melódicos.




Intervalos armónicos si suenan a la vez e intervalos melódicos si suena de manera sucesiva uno y luego otro.
Clasificación de intervalos melódicos
Clasificación según su dirección (Ascendente o descendente)






- Intervalo ascendente si va de una nota grave a una aguda
- Intervalo descendente si va de una nota aguda a una nota grave.
Clasificación según su distancia (Conjuntos o disjuntos)






- Intervalo conjunto es aquel en el que las dos notas están seguidas.
- Intervalo disjunto es aquel en el que hay un salto entre sus notas, no son correlativas.
Clasificación según su amplitud (Simples o compuestos)






- Intervalo simple si se encuentra en el mismo ámbito de la octava
- Intervalo compuesto si sobrepasa la amplitud de una octava.
Clasificación según su género
Para determinar su género deberemos de conocer la distancia que existe entre ambas notas.



En este caso nos encontramos con la misma nota, por lo tanto, sería un intervalo de primera o unisono.



En el intervalo de DO a RE hay un recorrido de dos notas, por lo que es un intervalo de segunda.



En el intervalo de DO a MI hay un recorrido de tres notas, por lo que es un intervalo de tercera.



En el intervalo de DO a FA hay un recorrido de cuatro notas, por lo que es un intervalo de cuarta.



En el intervalo de DO a SOL hay un recorrido de cinco notas, por lo que es un intervalo de quinta.



En el intervalo de DO a LA hay un recorrido de seis notas, por lo que es un intervalo de sexta



En el intervalo de DO a SI hay un recorrido de siete notas, por lo que es un intervalo de séptima.



En el intervalo de DO a DO agudo hay un recorrido de ocho notas, por lo que es un intervalo de octava



En el intervalo de DO a MI agudo hay un recorrido de diez notas, por lo que es un intervalo de décima