,

La memoria procedimental – la clave para el éxito en la guitarra

Ayer tarde estaba charlando con un músico amigo mio y me dijo una frase que creo que es importante analizar:

“El éxito en la música se alcanza con 3 simples pasos: repetición, repetición y repetición”

Esto es algo que, debido a mi experiencia profesional en el mundo de la psicología, he podido corroborar de manera profesional. Conociendo este aspecto, serás capaz de tener éxito en la guitarra flamenca, en la música en general y en mil aspectos de la vida. Estamos hablando de la memoria procedimental.


¿Qué es la memoria procedimental?

En algunos de nuestros artículos en el que os explicamos el tiempo necesario para aprender a tocar la guitarra flamenca os mencionamos este concepto, la memoria procedimental. Pero… ¿Qué es?

La memoria procedimental es el tipo de memoria que usamos para aprender cualquier tipo de actividad que requiere un procedimiento u actividad muscular. Todos estos procesos cerebrales, estarán implicados cuando practicamos algún tipo de deporte, cuando escribimos en el ordenador, o cuando tocamos un instrumento.

Conocer en que consiste la memoria procedimental nos ayudará para dejar de perder el tiempo y conseguir mejores resultados.

¿Como influye para aprender a tocar la guitarra?

Este tipo de memoria tiene un aspecto característico muy importante que nos va a proporcionar la clave del éxito, y es que solo se mejora mediante la ejecución.

Para hacerlo un poco visual imaginemos que queremos aprender la técnica de abanico que puedes ver en esta clase. Para ello, solo tenemos que seguir tres pasos muy sencillos, subir pulgar, bajar dedo medio y bajar pulgar.

Esto es un procedimiento muy básico y que a simple vista puede parecer muy fácil de ejecutar. Pero cuando aumentamos la velocidad y queremos hacerlo a la velocidad que necesitamos, nuestros dedos se des-coordinan. Esto se debe a que nuestro cerebro debe de haber repetido este movimiento durante muchísimas veces, hasta que se vuelva totalmente automático y lo hagamos sin pensar.

Por más que nos esforcemos, en una tarde no vamos a conseguir hacerlo a la perfección. Pero si repetimos este movimiento durante 3 meses, notaremos cambios increíbles.

Las personas que no conocen este proceso, se pueden desmotivar muy rápido y dejar la guitarra a las pocas semanas. Vosotros, que ya sabéis que debido a la memoria procedimental vais a necesitar repetir todos los procesos durante un tiempo, lograréis vuestros objetivos y tendréis éxito en este mundo.

¿Esto funciona? Ejemplos prácticos

Esto lo has ido comprobando a lo largo de tu vida, pero quizás no te has dado cuenta. Por ejemplo, si estás leyendo esto desde un ordenador, recordarás que los primeros días que intentaste escribir en el teclado necesitabas mirar en cada momento las letras y teclear muy lentamente. Sin embargo, a día de hoy, seguramente escribas muy rápido y sin mirar el teclado.

¿A que se debe este éxito? ¿Has memorizado todas las letras del teclado a la perfección? O simplemente has tecleado muchos días hasta que automáticamente, y sin pensar donde se encuentran cada letra, consigues escribir lo que quieres sin esfuerzo alguno.

Esto se debe a la memoria procedimental, y lo mismo experimentarás en la guitarra. Llegará un momento en el que los dedos irán directamente a la posición del acorde que quieres tocar sin tener que pensar la posición que debes poner. Solo necesitarás repetición y tiempo.

¡Oferta muy Limitada!

¡Suscríbete a nuestra escuela online y recibirás material gratuito.

Al suscribirse esta de acuerdo con nuestra Política de privacidad.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra escuela online y recibirás material gratuito.

Al suscribirse esta de acuerdo con nuestra Política de privacidad.