¿Qué haces que todavía no tienes la guitarra preparada?
Hoy vamos a aprender 3 técnicas de guitarra flamenca de la mano de nuestro maestro Jerónimo de Carmen. Recuerda que puedes utilizar nuestro metrónomo gratuito online para practicar todos los ejercicios que se muestran a continuación:
Contenido de la página
¿Qué técnicas vamos a aprender?
Rasgueo de pulgar o abanico.
👉La primera técnica que aprenderemos será el rasgueo de pulgar o abanico. Para poder aprender esta técnica correctamente es fundamental que se estudie con metrónomo, comenzando muy lento y aumentando la velocidad poco a poco. Si estás iniciándote en la guitarra flamenca es muy probable que te preguntes ¿Cuál es la velocidad que debo de seguir? Bien, la velocidad depende de lo bien que te encuentres tú siguiendo ese ritmo. Debes de ser capaz de seguirlo sin ningún tipo de inconveniente, por lo que quizá una velocidad buena para comenzar pueda ser 40 o 50. A su vez, el metrónomo debe de estar a 3/4.
Muchos os estaréis preguntando ¿Dónde encuentro un metrónomo? No os preocupéis, al final de este post os dejaré el nombre de algunas aplicaciones que os pueden servir de ayuda.
¿Para qué sirve esta técnica?
Aprender este rasgueo nos puede servir para muchas cosas dentro del mundo de la guitarra flamenca, como por ejemplo para la rumba.
Rasgueo básico
Bienvenidos al gimnasio de la guitarra flamenca, hoy en nuestra sesión de musculatura de los dedos vamos a practicar la rutina de entrenamiento anular, medio, índice…
¿Qué tenemos que hacer? Una vez más, el metrónomo es nuestro gran aliado. Es muy importante no saltarte este paso. En muchas ocasiones queremos ir muy rápido (a todos nos ha pasado 🙄) y aumentamos la velocidad del rasgueo al máximo antes de dominarla al mínimo.
¿Qué suele ocurrir? Que en nuestros comienzos no tenemos suficiente fuerza y coordinación en los dedos (sobre todo en el anular que es el más patoso) y no logramos sacar un sonido limpio. Por lo tanto, cogemos el metrónomo, ponemos una velocidad en la que nos sintamos cómodos (50 de velocidad está bien para comenzar) y comenzamos a practicar diariamente esta rutina, aumentando la velocidad progresivamente.
Al igual que en el ejercicio anterior, el metrónomo debe de estar a 3/4.
¿Para qué sirve esta técnica?
Gracias a esta técnicas seremos capaces de tocar sevillanas, fandangos de Huelva, bulerías, soleá etc.
Alzapúa.
Puede ser que os suene esta técnica de haberla escuchado en la tan conocida canción “Entre dos aguas” del gran maestro Paco de Lucia. Al igual que las anteriores, metrónomo en mano empezamos a practicarla muy lentamente para ir cogiendo soltura. Podemos ir probando a cambiar acordes a la misma vez poco a poco. Esta vez, el metrónomo lo deberemos de poner a 4/4.
Sigue nuestra GUÍA ESTRUCTURADA GRATUITA para aprender paso a paso a tocar la guitarra flamenca:
6 comentarios