Es muy posible de que lleves tocando la guitarra unos meses y pienses que no estás mejorando en absoluto. Si éste es tu caso, te explicaremos las razones que pueden frenar tu progreso.
Antes de comenzar, es conveniente que sepas que nuestro avance en este mundo será gradual y nunca exponencial. Esto quiere decir que iremos viendo muy pequeños avances día a día y muy pocas veces notaremos un enorme avance de un día a otro.
Te mostraremos algunos aspectos que pueden influir:
Contenido de la página
1. No corregir los errores.
Uno de los fallos principales de todo guitarrista principiante es cometer los mismos errores una y otra vez sin corregirlos. Un profesor que te de feedback y te ayude a progresar sería la clave, pero no todo el mundo puede permitírselo.
Por eso, es conveniente de que comprendas cuales son los 7 errores más comunes cuando comenzamos en la guitarra. Si conoces a tu enemigo, podrás vencerlo. Sino, te perseguirá durante todo el proceso haciéndote la zancadilla.

2. Estudiar de manera intermitente
Para explicar este apartado vamos a ver un problema como los que hacíamos en la escuela. A ver quien es capaz de resolverlo:
Hoy lunes Jesús coge la guitarra y pasa toda la tarde tocando, desde las 17:00 hasta las 21:00. Durante esta semana no toca ningún otro día, excepto el viernes que coge la guitarra durante media hora. El total de estudio de su semana ha sido de 4 horas y media, pero de manera intermitente.
En cambio, Luis estudia todos los días media hora. Por lo tanto, a lo largo de la semana ha estudiado 3 horas y media.
¿Quién ha estudiado durante más tiempo? ¿Quién progresará más rápido?
Si nos ponemos a pensar, Jesús ha estudiado más tiempo que Luis, pero… Pese a lo que la gente pueda llegar a pensar, Luis progresará mucho más rápido. A la hora de progresar en la guitarra flamenca, es mucho más eficaz hacerlo de forma constante que de manera intermitente.

3. No tener paciencia y tocar muy rápido.
La paciencia es la virtud que todo guitarrista debe de practicar. En La Guitarra Flamenca hemos comentado en varias ocasiones que el progreso no va a ser de un día para otro espectacular. Sino que se tratará de pequeños pasos que acabarán marcando un gran progreso final.
Una cosa que nos ha pasado a todos, es querer llegar al final antes de tiempo. Intentar tocar canciones sin tocar bien los acordes, intentar tocar falsetas sin sabernos bien la posición de los dedos etc.
Esto más que ayudarnos va a hacer que progresemos más lento. Es importante que antes de tocar una canción al ritmo normal que le caracteriza, aprendamos a tocarla con un ritmo más lento y sin cometer errores. Si conseguimos tocar lentos y pausados, cuando queramos ir rápido ¡Vamos a volar!

4. No seguir ninguna estructura de estudio.
Este apartado viene de la mano del número 3, y es que tener una estructura de estudio es muy importante para no quedarse atascado en el progreso y dar un sprint enorme. Esta estructura la puedes encontrar en cursos de guitarra online, o en cualquier material didáctico de internet.
Pese a que tener el punto de vista de un profesional nos asegurará un acierto en nuestro proceso, podemos seguir estructuras muy variadas que nos permitirán progresar adecuadamente. Lo importante es seguir un esquema y no ir a lo loco.
Por ejemplo, a la hora de tocar rumba necesitamos saber primero hacer bien la técnica de abanico. Si no seguimos un esquema que nos asegure manejar bien esa técnica, y nos lanzamos todos los días a aprender canciones con el ritmo de rumba, estas canciones sonarán mal y nos contará mucho más tiempo aprenderlas.

5. Usas la guitarra equivocada.
¿Se puede aprender a tocar flamenco con una guitarra eléctrica? Me da que no, pero con una acústica si que puede hacer su función. Aún así, nos costará el triple progresar que si usásemos una guitarra flamenca.
Esto es igual que si usamos unos zapatos de vestir para correr una maratón. Los zapatos de vestir están bien, pero tienen su funcionalidad. Si lo usas en el sitio incorrecto no te va a ayudar a progresar, sino justo lo contrario.
Aún así, no te preocupes si no tienes aún una guitarra flamenca para comenzar, cuando consigas la adecuada notarás un cambio increíble. Pero no te desmotives.

6. Llevar poco tiempo.
Los primeros 6 meses son los más complicados y, donde difícilmente, notarás el progreso. Piensa que en este tiempo tienes que aprender muchas cosas a la vez e ir automatizándolas poco a poco para que salgan solas.
Aprender todos los acordes, los ritmos, las cejillas… todo esto conlleva su tiempo y su esfuerzo, y es normal que el progreso sea más lento. El motivo es simple, cuando comenzamos a manejar los acordes nos atrancamos en el ritmo y, por lo tanto, no realizamos un buen sonido. Una vez que hemos dominado a la perfección los acordes y el ritmo nos encontramos con la maldita cejilla y tampoco nos permite tocar las canciones que nos gustan.
Todo este proceso es algo normal, todos hemos pasado por ahí. Eso sí, una vez superes los primeros meses y comiences a tener soltura en las manos, todo irá mucho más fluido. Todo es cuestión de tiempo.

7. Derrumbarse por barreras mentales.
Durante tu proceso de aprendizaje, encontrarás ciertas barreras mentales que actuarán como impedimentos en tu progreso. Esto puede dañar tu motivación, y, por lo tanto, puede conseguir que bajes tu ritmo de estudio, lo realices de manera desmotivada, o incluso que abandones por completo.
Conocer a tu enemigo es un paso muy importante para poder vencerlo. Por eso, nuestro experto en psicología ha realizado un artículo detallando cuáles son estas barreras mentales para que las conozcas de primera mano. Accede al artículo completo en el siguiente botón.
