,

Las notas musicales: Todo lo que necesitas saber

El conocimiento de las notas musicales no suele ser un punto fuerte del guitarrista flamenco. En general, no se caracterizan precisamente por prestarle mucha atención a la teoría musical. Pero si es verdad que es conveniente tener idea de algunos conceptos como las notas más importantes y su colocación en el pentagrama.

Notas musicales en inglés.

Desde pequeños nos enseñan en la escuela las notas, estas son: do, re, mi, fa, sol, la, si.  Sin embargo, en la guitarra os encontraréis en muchas ocasiones el estilo americano que sería: C, D, E, F, G, A, B. Esto quedaría de la siguiente manera:

  • Do = C
  • Re = D
  • Mi = E
  • Fa = F
  • Sol = G
  • La = A
  • Si = B

Estos americanos… ya no saben que inventarse para complicarnos un poquito la vida. Con lo sencillo que eran las notas que tocabamos con la flauta en la escuela ¿Verdad? Pues ellos lo tienen que poner todo en inglés

Las notas musicales y sus símbolos.

¡Tranquilos que aún se complica más el juego! Ahora resulta que si no teníamos suficiente con aprendernos las notas que acabamos de nombrar, se le añaden ciertas modificaciones para que nos liemos un poquito más y nunca nos aprendamos las notas. De este modo pasaran a ser 12 notas en vez de 7.

Voy a intentar sintetizar lo mejor posible para presentaros esas alteraciones en las notas. Os presento a los bemóles y sostenidos:

  • Bemol: Al añadir un bemol a una nota lo que hacemos sería bajarle un semitono. Esto es, si le añadimos un bemol al sol, estaríamos tocando la nota sol pero un semitono más bajo. El bemol se representaría de esta manera:
Variaciones en las notas: bemola
  • Sostenido: Al añadir un sostenido a una nota sucedería lo contrario que con el bemol, es decir, se subiría un semitono. En el mismo caso que en el ejemplo anterior, un sol sostenido sería un semitono por arriba. De este modo tendríamos 3 notas de sol diferentes. El sostenido se representaría en forma de almohadilla
Variaciones en las notas: bemola

Entonces tenemos un sol, que se puede tocar normal, sostenido o bemol ¿¡Pero qué lío es éste? Esto es muy difícil jamás lo voy a pillar y nunca seré capaz de leer una tablatura sin problemas ¡Esto de las notas musicales es muy complicado, abandono!

Las claves musicales – notas musicales en el pentagrama.

Antes de que me tires el ordenador a la cabeza quiero explicarte un aspecto que también es muy importante, las claves musicales.

Cuando vemos un pentagrama y colocamos las notas por encima de el, tenemos que fijarnos antes en la clave que da comienzo. Ésta influirá en la consiguiente colocación de las notas, y, por lo tanto, de ella dependerá todo lo demás.

La clave de sol

La clave de sol indica que la nota sol se encuentra en la segunda línea del pentagrama empezando desde abajo. Habitualmente desde pequeños nos enseñan las notas partiendo de esta clave.

La clave de sol en las notas musicales

De este modo, el sol indica cómo van a continuar las demás notas, partiendo de la segunda línea colocaremos el resto de la escala en el orden de siempre: do, re, mi, fa, sol, la, si.

La clave de fa

Cuando usamos la clave de fa añadiremos las notas musicales a partir de la cuarta línea. Una de sus funcionalidades es poder añadir todos los sonidos graves en el pentagrama cuando se trata de instrumentos con sonoridad baja.

La clave de fa en las notas musicales

¡Oferta muy Limitada!

¡Suscríbete a nuestra escuela online y recibirás material gratuito.

Al suscribirse esta de acuerdo con nuestra Política de privacidad.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra escuela online y recibirás material gratuito.

Al suscribirse esta de acuerdo con nuestra Política de privacidad.