Por todos es conocido las diferentes notas que conforman un pentagrama. Para aquellos que no las conozcan, los nombres de las notas naturales existentes son los siguientes:
- Do
- Re
- Mi
- Fa
- Sol
- La
- Si
Con las cuerdas de nuestra guitarra, seremos capaces de tocar todas y cada una de ellas. Pero, tenemos que tener en cuenta de que nuestro instrumento parte de una base con unas notas pre-establecidas que no son todas las notas existentes.
Nombre de las cuerdas de la guitarra al aire
Es decir, nuestra guitarra tiene 6 cuerdas, dichas cuerdas al aire no abarcan todo el abanico que hemos mencionado anteriormente, Sino que llevan la siguiente estructura:

Pero… ¿Esto quiere decir que no seremos capaces de tocar ni el do ni el fa con nuestra guitarra? ¡Claro que si! Cuando comprendamos el instrumento que tenemos entre manos conoceremos todo el lenguaje musical que nos proporciona,
Notas musicales: Naturales y alteradas
Para poder comenzar nuestra explicación, vamos a servirnos de las teclas de un piano para hacerlo todo más visual y que conozcáis la verdadera estructura de las notas:

Como veréis, no solo están las notas naturales que hemos mencionado anteriormente, sino que también encontramos notas que están en medio.
De este modo, el esquema general sería el siguiente:
- Do
- Do#
- Re
- Re#
- Mi
- Fa
- Fa#
- Sol
- Sol#
- La
- La#
- Si
Os vamos a proporcionar un truco para que os sea más fácil memorizar este esquema. Si os dais cuenta, solo las notas que terminan en i (Mi y Si) no tienen una nota sucesiva sostenida (#). Las demás, además de su nota natural, tendrán una nota alterada. Por ejemplo, existe el do natural, y el do sostenido (do#).
¿Cómo podemos construir más notas con nuestra guitarra?
Bien, antes de comenzar a explicaros como construir todas las notas con nuestra guitarra. Quiero dejar claro que voy a simplificar muchísimo toda la teoría, dejando así cosas muy importantes fuera, y, cometiendo pequeños errores lingüisticos. Esto lo hago para que consigáis entender los aspectos más simples de la manera más fácil posible. Comenzamos:
REGLA NÚMERO 1:
Los tonos y semitonos es la distancia que hay entre cada nota de la escala. Dos semitonos equivaldrían a un tono y viceversa. Cada paso que damos en el esquema anterior, es de un semitono:
Do
Do#
Re
Re#
Mi
Fa
Fa#
Sol
Sol#
La
La#
Si
Por lo tanto, la distancia entre Do y Do# es de un semitono, la distancia entre Do y Re es de dos semitonos (o un tono) y la distancia entre Mi y Fa sería tan solo de un semitono.
¿Lo has entendido? Bien, esto es importante, porque a lo largo de nuestro mástil de la guitarra nos moveremos por semitonos.
REGLA NÚMERO 2:
Cada traste es un semitono, por lo tanto, pulsando una cuerda dos trastes por encima estaríamos aumentando un tono.

Nos vamos a fijar en la sexta cuerda de la guitarra, cuyo sonido al aire produciría la nota Mi. Como podéis comprobar en el esquema de arriba, la distancia entre Mi y Fa es tan solo de un semitono, por lo tanto, tan solo tendríamos que irnos al traste 1 para realizar esta nota.
En cambio, la distancia entre Fa y Sol es de un tono, por lo tanto la separan dos trastes de diferencia.
¿Qué pasaría si pulsamos el segundo traste de la sexta cuerda? ¿Qué nota se encuentra ahí? Pues bien, si miramos el esquema superior, entre Fa y Sol, se encuentra la nota Fa sostenido (Fa#).
¿Y si pulsamos el segundo traste de la quinta cuerda? La quinta cuerda al aire reproduciría la nota LA. Por lo tanto, si aumentamos un tono, obtendríamos la nota Si.
Se que al principio puede ser un poco lioso, pero una vez lo entiendas y aprendas de memoria los nombres de la cuerda al aire y la estructura de notas. Serás capaz de obtener todas las notas a lo largo del mástil de la guitarra.