Entrevista al guitarrista flamenco David de Arahal

Hoy tenemos el placer de contar en nuestra sección de “Entrevistas encadenadas” con el gran guitarrista flamenco David de Arahal. Viene recomendado de parte de Manuel Cerpa para realizar esta entrevista, y no podemos estar más contentos con su elección. David nos muestra su humildad y buen estar. Esas características personales que estamos seguros lo va a llevar a representar el flamenco con todas sus letras.

Sin más, apuntaros bien el nombre. Porque con su nuevo y primer albúm “Mar Verde” que se publicará en los próximos días, David de Arahal comienza la andanza de lo que esperamos sea una gran carrera artística. Os dejamos con la entrevista.

Entrevistas encadenadas – David de Arahal

  • ¿Quien es David Arahal? ¿Cuándo comenzó a tocar la guitarra flamenca?

Diría que David es un chaval joven que se desvive por la música y en especial por el flamenco y que ama y trata de disfrutar de lo que hace, o al menos lo que intenta, que es tocar la guitarra flamenca partiendo siempre desde el respeto y el compromiso con todo lo que hay y lo que ha habido.

Aunque hay alguna que otra foto y vídeo de muy niño con la guitarra, formalmente comencé a tocar a la edad de 10-11 años. Empecé de manera autodidacta, me bajó mi padre su guitarra del armario e iba poniendo por intuición, y según me iba sonando y de lo que veía en vídeo, los dedos en un traste u otro. También al principio, las primeras cosas las fui cogiendo de ver tocar, aunque sin que llegara a darme clase, a Pepe que era el camarero de “Los Cabales” (un bar que ya cerró de Arahal) donde recuerdo que me iba todas las noches a escucharlo tocar y a acompañar a los aficionados del pueblo después de trabajar. En este bar curiosamente en una fiesta conocí por ese tiempo a Domi Serralbo de Morón que con el tiempo, mira por dónde, es el productor de mi primer disco.

Tras esto comencé a estudiar en la escuela de música de Arahal, después pasé por Morón, Sevilla… y hasta hoy que todavía sigo y lo que me queda por aprender que es todo. Todos los días se sabe un poquillo menos.

  • ¿Qué artistas han influido más en tí durante estos años?

A esta pregunta te respondería nombres distintos dependiendo del día y del momento. Son tantos y tan buenos los artistas que tenemos la suerte de poder escuchar y aprender de ellos que me es imposible nombrarlos a todos y no saltarme alguno. Me gusta todo aquel que ponga corazón en lo que hace.

Sí que es cierto que hay personas que por puro azar la vida hace que te las cruces en el camino y son cosas que te marcan. El haber podido compartir y recibir algún que otro consejo de artistas a los que admiro y he admirado y escuchado tanto desde niño primeramente ni en el mejor de los sueños lo hubiese imaginado y lo único que me queda es estar eternamente agradecido a cada una de las personas que me he ido o que me voy encontrado en mi camino y van dejando cosas bonitas en mí. Y repetir una y otra vez la palabra gracias que creo que es de las palabras más bonitas que podemos decir.

Manolo Sanlúcar, Víctor Monge Serranito, Rafael Riqueni, Tomatito, Juan José Suarez “Paquete”, Diego del Morao, Rycardo Moreno, José Luis Balao, Miguel Poveda, Estrella Morente, Israel Fernández, Manuel de la Tomasa, Antonio Canales o ahora más reciente Lole Montoya y Pepe de Lucía. Ya que he acabado nombrando… no puedo dejarme atrás a los maestros Paco de Lucía, Camarón y Enrique Morente.

  • No solo aprendemos del mundo artístico, sino de las personas que tenemos alrededor que nos inspiran y enseñan ¿Qué personas ha tenido a su alrededor David Arahal (familiares, amigos etc.) que le han inspirado tanto profesional como personalmente? ¿Qué has aprendido de ellos?

Me gustaría resaltar a mi hermano Marco, mi tío Nene y mis padres han estado al lado mía y me han acompañado a todos lados desde el primer momento. Es algo que es de agradecer tener el apoyo de ellos y el de toda la familia.

Me gusta mucho observar y aprender de todo lo que está a mi alrededor. No me gusta separar lo personal de lo artístico, son dos cosas que viven juntas al mismo tiempo y valores como la constancia, el compromiso, el respeto, el saber y no olvidar de dónde venimos, el no creérselo nunca.. deben de estar en ambos lados. Siempre digo que una de mis mayores motivaciones, sobre todos los días esos que no te encuentras y no te apetece ponerte a estudiar, es acordarme precisamente de esa gente que está ahí conmigo, mi familia, de todo lo que trabajan a diario. Y yo no puedo ser menos, me obligo a echar las mismas horas y las mismas ganas que ellos.

  • Nuestra página la visitan mucha gente que está comenzando a aprender a tocar la guitarra ¿Qué consejos les darías a todos aquellos que están comenzando?

Considero que soy muy joven para dar un consejo, lo único que diría que lo poco o lo mucho que se haga que se haga siempre desde el cariño y que no vayamos nunca por la vía del arte con prisas, al revés que disfrutemos de cada nota que vayamos tocando del mismo modo que cuando vamos en coche y nos da tiempo a ir viendo y disfrutando del paisaje y de todos sus colores.

¡Qué díficil es comer despacito

cuando hay ganas de comer!

  • ¿Cuántas horas dedicas a la guitarra diariamente?

Con la pregunta anterior casi te respondía a esta, prácticamente estoy todo el día con la guitarra, no te sabría decir unas horas exactas pero sí me gusta ser serio con lo que hago y me impongo una disciplina y cada día intento ponerme pequeños retos y tratar de ir superándome.

  • Comentas que has llegado a recibir consejos de gente a la que admiras ¿Qué consejo es el que más te ha ayudado?

Todos tienen su importancia y te ayudan a seguir avanzando según el momento en el que te encuentres y siempre te sirven pero si tuviese que quedarme con uno, me quedaría con todas las indicaciones que me daba el maestro Manolo Sanlucar a la hora de componer y comprender la música. Antes de responder a las preguntas que yo le hacía, me hacía pensar en mi propia respuesta y ya tras esto, ya luego me corregía pero me hacía pensar y desarrollarme poco a poco yo mismo y mi criterio.

  • “Mar Verde” da nombre a ese primer disco del que nos hablas ¿Qué vamos a encontrar en él?

La manera de tocar, de ser, de pensar, de sentir… que tengo ahora mismo con 20 años, con mis defectos y mis virtudes como es lógico, no nacemos con todo aprendido, pero partiendo desde el punto que la única pretensión que llevaba con este trabajo era “vaciar la mochila” con las composiciones que tenía en este momento para poder seguir haciendo otras cosas.

El disco estará conformado por diferentes palos flamencos y además tengo la inmesa suerte de poder contar con colaboraciones especiales de artistas a los que admiro muchísimo como Antonio Canales, Miguel Poveda, Israel Fernández, Sandra Carrasco y David el Galli.

Realmente he quedado muy contento con el trabajo, he disfrutado y aprendido mucho de todo el proceso. La producción del disco es de Domi Serralbo. Y sólo añadir que muy muy pronto verá la luz este trabajo, iremos adelantando más detalles de su publicación en las próximas semanas.

  • Como sabrás, nos ha recomendado que te entrevistásemos tu amigo y compañero Manuel Cerpa. Pese a ser muy jóvenes, ambos habéis logrado tocar con grandes artistas y ganarse el respeto de gente con gran renombre en este arte ¿Cómo os conocisteis? Cuéntanos alguna anécdota que tengáis en común.

A mi Manuel Cerpa lo conocí en Sanlúcar en los cursos que organiza el maestro Gerardo Núñez.

Tengo una anecdota con él que cada vez que abro la funda de mi guitarra y veo los tornillos ahí guardados todavía, me río lo más grande.

El pasado mes de diciembre acompañé a Israel Fernández en Toledo y ese día se vinieron conmigo y mi hermano, Manuel Cerpa y Manuel de la Tomasa. Bueno pues acaba el festival y nos vamos a la casa rural que nos había preparado el festival para pasar la noche y a la mañana siguiente teníamos previsto volver temprano para atrás. Estábamos ya a punto de irnos cogiendo las maletas, revisando que no se quedara nada atrás cuando entra Manuel Cerpa en el cuarto de baño y se quedó encerrado, ¡no abría la puerta! Todo el mundo durmiendo y con el teléfono desconectado… ¡Una hora para sacarlo de allí! Lo que me pude reír haciendo cantar a mi Cerpa al otro lado de la puerta. A punto ya de echar la puerta abajo dieron con un vecino que tenía un destornillador y quitaron la cerradura y esos tornillos los tengo yo. El día que se haga famoso los vendo jajajajajaja

Lo admiro mucho en todos los sentidos, le mando un abrazo enorme.

  • Para terminar, nuestra idea es que estas entrevistas sean una cadena que reúna a la mayor cantidad de guitarristas flamencos posibles. De este modo, nos gustaría que nos aconsejases a algún guitarrista de tu círculo para que continúe con esta serie ¿A quién deberíamos entrevistar?

Admiro y aprecio mucho su toque y su persona, me encantaría que pudieseis hacerle una entrevista al maestro Rycardo Moreno.

¡Oferta muy Limitada!

¡Suscríbete a nuestra escuela online y recibirás material gratuito.

Al suscribirse esta de acuerdo con nuestra Política de privacidad.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra escuela online y recibirás material gratuito.

Al suscribirse esta de acuerdo con nuestra Política de privacidad.