Una de las principales dudas que tienen aquellos que se inician en el mundo de la guitarra es “¿Por qué se desafinan tanto las cuerdas de mi guitarra?”
Para esta pregunta tenemos varias posibilidades, por lo que en este post encontraras todas las respuestas a tus dudas.
Contenido de la página
1. Tienes unas cuerdas viejas
Un error de novato es pensar que las cuerdas de la guitarra son vitalicias. Algunos incluso dejan las que están de serie cuando compran su guitarra, y no las cambian a no ser que se rompan.
Un gran porcentaje de la calidad del sonido, viene de la calidad de las cuerdas. Lo podríamos comparar a las ruedas del coche. Un coche puede que patine mucho, que no frene bien etc. Y no es porque le pase algo al coche, sino que las ruedas son muy viejas y hay que cambiarlas.
En el caso de las cuerdas de la guitarra, es conveniente que se cambien mínimo una vez cada dos meses. Puede parecer mucho, pero te aseguramos que merece la pena.
Puedes encontrar las mejores cuerdas de guitarra flamenca aquí.
2. Hacer los nudos incorrectos al poner las cuerdas
Es importante aprender a como poner las cuerdas, ya que en muchas ocasiones los nudos del principio y el final de la guitarra están mal hechos.
A su vez, las guitarras nuevas suelen venir con un solo nudo. Por lo tanto, se aflojan más amenudo. Aprende como poner bien las cuerdas de tu guitarra en este post.
3. Revisar los clavijeros
Es importnate revisar los clavijeros de la guitarra. Aspectos en los que nos tenemos que fijar:
- Que cada vez que giramos los clavijeros a la hora de apretar gire la rueda correspondiente.
- Que no tengan holgura ya que eso ocasionaría que no se aprieten bien. Con un destornillador podríamos arreglarlo siguiendo los pasos que explica Jerónimo de Carmen en el vídeo.
- Echarle tres en uno de vez en cuando en los clavijeros para mantenerlos en condiciones.
- Si nada de esto mejora la calidad del clavijero y su holgura, sería recomendable cambiar el clavijero.
4. Limpiar las cuerdas si no queremos cambiarlas.
Si no queremos cambiar las cuerdas como indicamos en el punto número 1 ya que no tocamos muy amenudeo y no nos sale rentable. Sería conveniente que las limpiáramos las cuerdas (sobretodo la cuarta, quinta y sexta) con una toallita de bebe, o un trapo con cristasol.
No hace falta que quitemos las cuerdas, podemos bajarle la tensión para limpiarlas desde la guitarra.
5. Las cuerdas son totalmente nuevas y las acabo de poner.
Es posible que hagamos bien los nudos, tenga las cuerdas totalmente nuevas, los clavijeros funcionen perfectamente etc. Aún así, las cuerdas se desafinan muchísimo.
Tranquilos, cuando cambiamos las cuerdas es totalmente normal que al principio no cojan una afinación constante y tengamos que ir regulandolas muy amenudo. Para acortar esta fase es conveniente reajustar los nudos como muestra Jerónimo de Carmen en el vídeo y estirar las cuerdas.