En esta clase, aprenderemos a diferenciar las partes de la guitarra española y sus funciones.
Más allá de si la guitarra es de fábrica, de luthier, más cara o más barata. Vamos a encontrar una serie de características que toda guitarra flamenca y, en general, todas las guitarras van a presentar.
Todas las partes de la guitarra son importantes a la hora de decidir qué guitarra comprar. Pero a lo largo de tu andanza de aprendizaje en el mundo de la guitarra, es importante que también sepas sus funciones.
Contenido de la página
Partes de la guitarra flamenca
Pala o cabeza.
La pala o cabeza de la guitarra es la parte de arriba, donde nos encontramos los clavijeros, las clavijas y el puente menor o cejuela. La funcionalidad que más nos interesa saber de esta sección de nuestra guitarra es la de afinar las cuerdas.
Si no tenemos bien afinadas las cuerdas, la guitarra no va a sonar bien. Por lo tanto, vamos a fijarnos en qué factores influyen en este aspecto y cómo utilizarlos.

Clavijeros y clavijas.
En la guitarra flamenca las clavijas pueden ser de metal, o de palo. En el caso de que nuestra guitarra tenga las clavijas de metal las encontraremos en el lado de la cabeza. Si por el contrario tiene las clavijas de palo, éstas saldrán hacia arriba en forma de punta.
Para todos aquellos que estéis iniciandose en el mundo de la guitarra flamenca. Os recomendamos que busquéis una guitarra con los clavijeros de metal, ya que será mucho más sencillo a la hora de afinar que los clavijeros de palo.

Resumen de la funcionalidad:
👉 Clavijero: Si tienes que afinar las cuerdas, éste será tu mejor amigo. Regulando las clavijas que lo conforman modificarás la tensión de las cuerdas y, con ello, las afinarás.
Puente menor o cejuela.
El puente menor o cejuela es la parte blanca donde se apoyan las cuerdas en la cabeza de la guitarra. En la mayoría de las veces, el material que se usa para la cejuela es el hueso.
Esto le proporciona una altura a las cuerdas para que no rocen directamente con los trastes. En el caso de las guitarras acústicas o clásicas esta altura será mayor, sin embargo, los guitarristas flamencos prefieren que la altura de sus cuerdas sea la más baja posible.

Resumen de la funcionalidad:
👉 La cejuela o cejilla: Este término lo podemos escuchar en varias expresiones que no tienen que ver con la parte de la guitarra. Como puede ser en la postura de la cejilla en la que un mismo dedo pise todas las cuerdas o en los accesorios que realizan esta técnica por nosotros. En la guitarra, encontraremos la cejilla al final del mástil, y sirve también para regular la altura de las cuerdas
Caja de resonancia
La caja de resonancia compone uno de los aspectos más importantes en muchos de los instrumentos acústicos, sobretodo aquello de cuerda. La funcionalidad de esta caja de resonancia no es otra que dar proporción al sonido, y aumentar o modular el mismo.
En el caso de las guitarras clásicas o españolas y flamencas, la caja de resonancia varía en tamaño. En nuestras guitarras españolas o flamencas encontraremos que la caja de resonancia es algo más pequeñas que en aquellas guitarra clásicas. A su vez, el material por el que están compuestas son un aspecto fundamental para proporcionar un sonido característico.

Mástil
Es la parte alargada de la guitarra donde encontramos los trastes y el diapasón. Aquí es donde repercute todos nuestros movimientos de la mano izquierda (o derecha si eres zurdo) y es el que aporta la tonalidad a lo que estamos tocando mediante su pulsación en los distintos trastes.

Diapasón
El diapasón suele ser de ébano, ya que proporciona durabilidad a lo largo de los años. Este material es bastante caro, pero apostar por una madera de calidad es de crucial importancia si queremos tener una guitarra que nos dure años.

Tacón
Es la parte que conecta el mástil con la caja de resonancia. Su nombre hace referencia a la figura que forma.

Trastes
Los trastes son esas pequeñas barras metálicas que recorren el diapasón de arriba a bajo. Es una parte fundamental a la hora de aprender a tocar la guitarra, ya que de su uso correcto dependerá el tono de la misma. A la hora de pulsar una cuerda nunca debemos de pulsar encima del traste, sino que deberíamos de pulsar en el medio del mismo o un poco cercano a el.

Resumen de la funcionalidad:
👉 Los trastes: Sin duda alguna la palabra más importante para iniciarse en este mundillo. Seguirás lecciones online que te digan “coloca el dedo en el traste 4” y estarás todo el rato pensando ¿Qué es un traste? Como veremos en todas las clases de guitarras (flamenca, clásica, eléctrica…) nos encontramos con un saliente de metal. Pues bien, tanto ese saliente, como los huecos que lo conforman, se conocen como trastes.
Cuerdas
Como todos sabréis, no hay guitarra sin cuerdas. Las cuerdas de la guitarra flamenca son conocidas por su material, el nylon. Nosotros hemos hecho una selección de las mejores cuerdas para guitarra española que existen en el mercado actualmente, lo puedes ver pulsando aquí.

El puente
El puente mayor es el que se encuentra en el cuerpo de la guitarra, y que une éste con el puente menor o cejuela. Al comprar una guitarra española es importantísimo comprobar que el puente esté bien fijo al cuerpo. Para ello, podemos hacer la prueba de intentar encajar una tarjeta de crédito en él. Si lo consigues ¡No la compres! el puente debe de estar completamente pegado a la guitarra sin dejar espacios, de no ser así denota poca calidad.

👉 El puente: Oirás hablar de él en varias ocasiones cuando te hablen de la altura de las cuerdas, y de cómo bajarlas. Recordamos que la guitarra flamenca suele mantener una altura de las cuerdas inferior a lo normal.
Partes que debes de conocer antes de comprar una guitarra.
Es importante que para comprar una guitarra flamenca nos fijemos en varios conceptos que adhieran y determinen la calidad del producto.
La estética.
Uno de los aspectos fundamentales en los que nos tenemos que fijar a la hora de elegir una guitarra flamenca es la estética.
Muchos puristas del flamenco te dirán que la estética es lo de menos. Sin embargo, bajo mi punto de vista, es fundamental que nos sintamos cómodos con la estética que elegimos de nuestra guitarra ¿Para algo estamos pagando no?
Las medidas.
Contando con excepciones, una guitarra flamenca de normal suelemedir de hueso a hueso unos 650 milímetros. Este tiro se suele respetar en la mayoría de las guitarras de fábrica, pero pueden darse diversas variaciones a tener en cuenta.
- La medida del aro suele variar más rondando los 85 a 95 milímetros dependiendo de si nos fijamos en la parte lateral o trasera.
- En el cuello de la guitarra donde se encuentra el hueso superior, la medida ideal sería de 52 milímetros.
- Las medidas del mástil dependerán de la zona, pero se estima la longitud indicada entre 20 (parte alta) y 24 milímetros (parte baja)
- La separación entre cuerdas es importante que todas estén a una distancia equitativa entre ellas. La medida estaría entre 11 a 12 milímetros.
Puente de la guitarra flamenca.
Cuando recibamos nuestra guitarra debemos fijarnos en que el puente esté muy bien pegado y no haya ninguna separación. Para eso podemos probar a encajar una tarjeta.
¿No sabes lo que es el puente? Mira nuestro apartado de conceptos básicos para aprender guitarra flamenca allí encontrarás un apartado con todas las partes de las guitarras flamencas.
Separación de las cuerdas al mástil.
Esto es un aspecto muy importante a la hora de elegir nuestra guitarra flamenca.
La mayoría de guitarras de fábrica suelen venir con una distancia entre la cuerda y e mástil muy grande. Si tu misión es tocar clásico, dejalas así. Pero si quieres tocar la guitarra flamenca, en la mayoría de las ocasiones, cuando recibas tu guitarra nueva deberás llevarla a un luthier que le baje la altura (normalmente el precio de este arreglo está entre unos 15 y 20 euros).
Un viejo truco de los guitarristas flamencos para saber si la separación de las cuerdas es correcta es meter un cigarro entre ellas en el puente. Si el cigarro no se cae, es una buena medida para la guitarra española o flamenca.
Mástil de la guitarra flamenca.
Cuando recibamos nuestra guitarra flamenca, es conveniente que miremos el mástil desde arriba para fijarnos si está recto o no.
Lo normal es que las guitarras de fábrica al estar diseñadas industrialmente pasen por controles de calidad y no tengamos problemas. Pero es una característica más que podemos revisar cuando compremos nuestra guitarra.
Calidad de la madera
La guitarra de grandísima calidad suelen ser de ciprés, abeto etc. y podrás divisar las vetas de la madera en la superficie. Este tipo de guitarras de madera maciza cuestan muchísimo dinero (más de 5.000 euros).
La mayoría de guitarras de fábrica serán de madera contrachapada, pero su calidad es increíblemente buena en relación a su precio.